
La economía venezolana ha afrontado diversos obstáculos a lo largo de los años. A pesar de ser uno de los países de Latinoamérica con importantes reservas de petróleo, presenta una inestabilidad interna y bloqueos impuestos por otros países, como Estados Unidos.
El Banco Central de Venezuela, analizó el primer trimestre de 2025 y encontró que su Producto Interno bruto (PIB) tuvo un crecimiento del 9,32% a diferencia del año anterior. Además de mostrar un aumento del 18,23% en la actividad petrolera y del 13, 46% en el sector minero.
Lo anterior, evidencia un buen inicio de año y una capacidad de respuesta económica frente a políticas externas impuestas y el escenario mundial.
Lea también: Precio del dólar BCV hoy 27 de junio: Monómeros en riesgo de perder licencia para operar en Colombia
¿A cuánto está el dólar hoy en Venezuela BCV?
Debido a las circunstancias que atraviesa el país, el dólar cotiza en dos líneas: La oficial (establecida por el BCV), y el precio paralelo, que se fija de acuerdo al promedio diario de dólares que circulan en las transacciones de los mercados no regulados.
Los precios para este 1 de julio son:
Precio oficial de la BCV: 108,189 bolívares por dólar. Según la conversión de la página WISE, esto equivale a $4.066,49 COP.
En relación con su precio de ayer, lunes 30 de junio, aumentó en 0,565 bolívares. Si bien no es un incremento alto, sí ha sido constante desde la semana pasada y parece mantener una tendencia al alza.
De acuerdo con la página “Monitor Dólar Venezuela”, estos son otros valores que se destacan:
Lea también
Precio paralelo: 115,37 bolívares por dólar, se mantiene su rango.
Precio promedio: 111,78 bolívares por dólar.
Adicional, tenga en cuenta que su precio para el mes de enero de 2025 fue de 52,572 bolívares, quiere decir que la moneda se ha encarecido en 55,617 bolívares, lo equivalente a un alza de más del 103%.
Precio del dólar HOY 1 de julio en Colombia
El precio del dólar en Colombia varía durante el día y no es fijo como en el caso de Venezuela. De acuerdo con la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) del Banco de la república, hoy tiene una apertura por encima de los 4.000 pesos colombianos. En Caracol Radio, le contamos su valor. Para más información de clic aquí.
¿Por qué sube el Bolívar?
La lógica de las divisas se basa en la misma ley de la oferta y la demanda. En este momento la entrada, y por ende la circulación de dólares en Venezuela, es bastante baja, y su escasez justifica la sustancial subida.
No hay que olvidar que Estados Unidos le impuso al país un bloqueo económico, por lo que su fuente de dólares se ve cada vez más reducida. Por otro lado, la situación económica y política de la potencia mundial no es la mejor, lo que ocasiona una pérdida de valor y confianza en el dólar.
Tasas de cambio en bancos venezolanos: valores para la compra y venta
Los precios de ciertos bancos pueden variar de acuerdo a su criterio y estudio financiero. Los publicados en la página de la BCV son:
BBVA Provincial:
- Compra: 107,6086
- Venta: 107,6244
Banesco:
- Compra: 108,5231
- Venta: 108,1872
Banco Nacional de Crédito BNC
- Compra: 106,0278
- Venta: 107,4403
Banco Mercantil
- Compra: 106,3877
- Venta: 107,4906
Banplus
- Compra: 107,3567
- Venta: 107,7300